El índice de bonos de mercados emergentes, también conocido como riesgo país, cayó este martes hasta los 629 puntos básicos, casi un 3%, respecto a la jornada de ayer. Es el valor más bajo desde el 12 de noviembre, cuando cerró a 617 puntos.
El EMBI+ (por sus siglas en inglés) marca el costo de endeudamiento de los países emergentes y se debe sumar a la tasa libre de riesgo (la del bono a 10 años del Tesoro de los Estados Unidos) para obtener el costo total. Es decir, teniendo en cuenta que la Fed ha frenado el alza de tasas y la dejó alrededor del 2,5%, hoy la Argentina podría endeudarse en los mercados a un 9,2% aproximadamente.
Según informó Clarín, Brasil, Uruguay, Colombia y Perú tienen un riesgo país de 235, 171, 184 y 108 puntos básicos respectivamente. Es decir, pueden endeudarse a tasas del 4,85% para Brasil y 3,58% para Perú.
Esta caída del riesgo país impulsa los precios de los bonos, ya que existe una relación inversa entre la tasa y el precio de los mismos, mejorando la situación de la deuda externa argentina. El DICA 2033 lleva ganado en 2019 un 17,6%, el Bonar 2037 un 14,8% y el bono internacional a 100 años (emitido en el 2017) un 13,9%.
Se el primero en comentar en "El riesgo país cayó a 629 puntos básicos"